Chile y México tienen una estrecha relación histórica que nace prácticamente con la Independencia de ambos países. En los últimos 200 años, se ha logrado construir una sólida base en los ámbitos políticos, económicos y comerciales, culturales, académicos y científicos.
Las visitas a nivel de Jefes de Estado, que se han realizado prácticamente todos los años desde 1990; la vigencia del Acuerdo de Asociación Estratégica suscrito en enero de 2006; y el Tratado de Libre Comercio vigente desde el 1° de agosto de 1999, son ejemplos claros de la relación sólida, fructífera y diversificada que Chile y México han establecido en las dos últimas décadas, sustentada en una excelente comunicación política, en la expansión de los lazos económicos y comerciales y en la profundización de la cooperación bilateral.
Al mismo tiempo, hay que destacar que los diferentes encuentros entre autoridades de ambos países, han permitido reafirmar las importantes coincidencias que existen entre México y Chile en los temas regionales e internacionales.
En las secciones siguientes, se podrán conocer mayores detalles de los vínculos bilaterales existentes entre ambos países, en sus distintos ámbitos.
El Tratado de Libre Comercio suscrito por Chile y México el 17 de abril de 1998, ha generado una zona de libre comercio, en la cual el 99,7% de los...
(Seguir leyendo).En materia de inversiones, de acuerdo a la última información oficial disponible ( cifras del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile) entre...
(Seguir leyendo).COVID-19: Consulados se encuentran operativos
La red de consulados chilenos en el exterior se encuentra operativa. En países en que las medidas de la autoridad sanitaria impiden la apertura de oficinas y empresas, pueden comunicarse a los teléfonos de emergencia de cada consulado.